El texto del Anteproyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local impulsado por el Gobierno de España representa el desmantelamiento de los servicios que reciben los ciudadanos de sus ayuntamientos, además de un retroceso democrático y un atentado a la autonomía local. La propuesta del PP quita competencias a los Ayuntamientos para dárselas a las Diputaciones como paso previo a su privatización. Así, las becas de comedor, las ayudas de empleo, el apoyo a las víctimas de la violencia de género, la ayuda a domicilio o las escuelas infantiles, por citar algunos ejemplos, dejarán de ser competencias municipales. Esto supondrá un desamparo para muchos vecinos de l’Horta Nord y reducirá la democracia local a un absurdo: ¿de qué sirve votar a 23 alcaldes si ellos no van a ser responsables de cómo se prestan los servicios y cómo se ejercen las competencias?
El PP pretende con esta reforma el desapoderamiento de las competencias municipales a los Ayuntamientos y con ello la privatización de la gestión de los servicios locales que pasarían a las diputaciones provinciales. Rajoy carga ahora contra los ayuntamientos y los culpabiliza del déficit, cuando lo cierto es que suponen un 3% del déficit público en España. De la cantidad total de la deuda pública viva a 31 de diciembre de 2011 (800mil millones) solo 28mil correspondía a los Ayuntamientos, siendo además esta deuda generada por grandes ciudades. El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el PP desde hace décadas, debe casi 7mil millones, el 25% del total de la deuda municipal.
Los 50 municipios que más deben tienen todos más de 50mil habitantes, mientras que los 3mil municipios que no deben nada son todos municipios pequeños, por lo que no se explica la retirada de competencias a estos Ayuntamientos.
El texto del PP ni evita duplicidades, ni produce ahorro, ni aclara las competencias municipales ni mucho menos garantiza su financiación. El informe sobre la democracia local en España, publicado hace pocos días por el Consejo de Europa, no ha podido dejara pasar por alto la deficiente estructura de financiación local, con una alta dependencia de transferencias de otras administraciones (financiación condicionada) y una insuficiente estructura de ingresos propios que aseguren la eficacia en la realización de servicios que han de prestar. El proyecto de Ley que pretende el PP no mejora en absoluto esta situación.
El PSOE considera necesario reformar la actual ley de bases de régimen local para lograr una estructura local que evite duplicidades competenciales, dejando claramente definidas cuáles son las competencias de cada administración, pero garantizando la financiación necesaria que permita ejercer dichas competencias. Y de hecho, en la pasada legislatura, el Gobierno del PSOE presentó una propuesta para reformarla, pero la negativa del PP a cualquier pacto hizo imposible que prosperase.
Para explicar a todos los colectivos vecinales, asociaciones de padres y madres, colectivos sociales y en definitiva a todos los vecinos de los municipios de l’Horta, el PSPV ha preparado una serie de actos explicativos de la reforma local que pretende el PP en el marco de la campaña “Tu pueblo no se toca”:
CAMPAÑA INFORMATIVA REFORMA LOCAL (MUNICIPIOS MENOS DE 5.000 HAB.)
Fecha | Municipio | Lugar | Dírección | Hora | Ponente |
10/04/2013 | Albalat dels Sorells | Centro Cívico y Social | Conte d’Albalar | 19:30 | Pepe Ruiz |
18/04/2013 | Alfara del Patriarca | Casa del Poble | C/ València, 4 | 19:30 | Elena Laguna |
17/04/2013 | Bonrepos i Mirambell | Centro Cívico | Junto antiguo Ayuntamiento | 19:30 | Concha Andrés |
18/04/2013 | Emperador | Centro Social | Plaza del Ayuntamiento | 19:30 | Pilar Núñez |
23/04/2013 | Massalfassar | Salón de Plenos | Ayuntamiento | 19:30 | Concha Andés |
26/04/2013 | Albuixech | Centro Cívico | C/ Maestro Serrano | 19:30 | Víctor JIménez |
03/05/2013 | Vinalesa | Centro Cívico | C/ La Fábrica, 1 | 19:30 | José Manuel Orengo |